El Naufragio del Gainford

El Gainford era un vapor inglés de pasajeros, lo que indica que probablemente transportaba personas y posiblemente carga entre destinos transatlánticos, una práctica común en el siglo XIX.

El barco encalló en la costa atlántica uruguaya, en una zona de playas arenosas cerca de Cabo Polonio. Con el tiempo, los restos del vapor quedaron enterrados bajo la arena, lo que los convirtió en un vestigio arqueológico difícil de localizar hoy en día.No hay datos específicos en las fuentes sobre la causa exacta del incidente (tormenta, error de navegación, fallo mecánico, etc.).

Los naufragios en esta región solían estar relacionados con las condiciones traicioneras del Atlántico, como fuertes corrientes, vientos o bancos de arena.

No se mencionan víctimas ni detalles sobre el rescate de pasajeros o tripulación, lo que sugiere que la información histórica es limitada o no ha sido ampliamente documentada.

La costa de Rocha, particularmente alrededor de Cabo Polonio, es conocida por ser un «cementerio de barcos» debido a la cantidad de naufragios ocurridos en el siglo XIX y principios del XX.

El Gainford es uno de los tantos barcos que forman parte de esta ruta de naufragios, un atractivo turístico y cultural de la región.